La agudeza visual es la capacidad del paciente de percibir y diferenciar dos objetos separados por un ángulo determinado. Es una medida esencial para evaluar el estado de la salud visual.
La agudeza visual suele medirse a una distancia lejana y cercana para conocer el grado de visión que el paciente tiene. Cuando un paciente necesita corrección óptica (gafas o lentillas) para alcanzar una correcta agudeza visual, es que generalmente existe algún problema refractivo: miopía,hipermetropía y/o astigmatismo.
La agudeza visual depende de varios factores:
- Precisión del enfoque retiniano: Cuanto más cerca esté el punto de enfoque de la retina, mayor será la capacidad visual del ojo.
- Integridad de los elementos neurológicos del ojo: Interacciones entre el nervio óptico, cerebro, retina.
- Capacidad interpretativa del cerebro: Conocimientos de cada persona para interpretar el significado de una imagen (una letra, un símbolo, etc).
Los exámenes visuales constituyen el método por el cual el profesional de la visión evalúa y detecta cualquier alteración en la visión y en el proceso integrador de la misma. Estos exámenes van mucho más allá de la toma inicial de la Agudeza visual y constan de una serie de pruebas complementarias que evalúan todas las áreas de la visión.
Es recomendable realizar una revisión o exámen visual todos los años aunque no hayamos observado cambios significativos en nuestra visión puesto que muchos problemas como por ejemplo el glaucoma no son perceptibles hasta que están en fases muy avanzadas y un exámen adecuado puede alertar sobre la conveniencia de acudir al especialista para su diagnostico y tratamiento.
Los síntomas más frecuentes relacionados con la visión son:
- Ver borroso de lejos y/o cerca
- Ver borroso en ocasiones
- Ver doble
- Se mueven las letras al leer en ocasiones
- Vista cansada
- Ojos rojos
- Secreciones
- Ardor, picor, lagrimeo
- Mareos
- Ojo seco
- Sensibilidad a la luz
- Dolor en o alrededor de los ojos
- Dolores de cabeza